lunes, 26 de marzo de 2012

TEMA: ALCOHOLISMO

ESPACIO GEOGRAFICO: en la ciudad de San Luis Potosí
UBICACIÓN CRONOLOGICA: en el pasado tomaban igual pero con moderación y con respeto a los demás, presente los niños y los adultos toman por igual ya no una tolerancia ni un respeto y hay un a falta de ética, futuro y si sigue pasando así va a seguir igual pero con los menores mas pequeños.
TIEMPO: de todo el tiempo
RECURSOS HUMANOS: materiales económicos, son un factores importante para delimitar este problema.
PLANTEAMIENTO:

El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol.
Hasta el momento no existe una causa común conocida de esta adicción, aunque varios factores pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo y las evidencias muestran que quien tiene un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir esta enfermedad, una puede ser el estrés o los problemas que tiene la persona que lo ingiere. Eso puede deberse, más que al entorno social, familiar o campañas publicitarias, a la presencia de ciertos genes que podrían aumentar el riesgo de alcoholismo.
Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la necesidad de aliviar la ansiedad, conflicto en relaciones interpersonales, depresión, baja autoestima, facilidad para conseguir el alcohol y aceptación social del consumo de alcohol.

JUSTIFICACION:

Convivencia: la investigación es buena siempre y cuando la investigación se lleve hasta el final y se realiza para aquellos que no saben nada de esta enfermedad.
Relevancia social: se benefician todos los que están enfermos de esta ansiedad los resultados son buenos siempre y cuando ellos quieran curar de esta enfermedad.
Implicaciones prácticas: no resolvería ningún problema práctico ya que es una problemática, si tiene implicaciones trascendentales y una gama de problemas para la sociedad.
Valor teórico: con la investigación se puede llegar a amplios resultados de la investigación ya que con la investigación que se obtenga puede servir para desarrollar o apoyar a demás gente con esta enfermedad
Utilidad metodológica: en este problema no llega establecer un nuevo método para la solución de un problema.

HIPOSTESIS

Variable dependiente: el fenómeno que yo voy a explicar es alcoholismo.
Variable independiente: el comportamiento es de que toman sin parar se emborrachan y no se acurdan de lo que hacen y de lo que dicen

 

sábado, 3 de marzo de 2012


                                               DOCUMENTAL                  CAMPO
  1. TORTILLAS                           10.00                                                         11.50
  2. FRIJOLES                               18.00                                                         26.00
  3. HUEVOS                                  17.00                                                         20.00                          
  4. ARROZ                                      8.00                                                         15.00
  5. LECHE                                     10.00                                                         12.00                             
  6. TOMATE                                   8.00                                                         10.00
  7. AZUCAR                                  10.00                                                         15.00
  8. ACEITE                                    19.00                                                         24.00
  9. CARNE RES                            60.00                                                         75.00                               
  10. ATUN                                          8.00                                                         12.00
  11. AGUA                                       12.00                                                          15.00

PREGUNTADO: POR UNA MAMÄ